sábado, 21 de noviembre de 2009

CAFÉ FILOSÓFICO EN CABRA




Antonio Sánchez Millán
Departamento de Filosofía
IES Aguilar y Eslava

Muchos son los profesionales que hoy en día pretenden enseñarnos a vivir. Pero, para ello muchas vidas han tenido que volverse patológicas. Psicólogos, psiquiatras, pedagogos, trabajadores sociales…, expertos que secuestran de nuestras capacidades la posibilidad de valernos por nosotros mismos. Quizás, volviéndonos dependientes, ellos mismos obtienen así un espacio profesional en el que ganarse también la vida. La filosofía, sin embargo, desde su nacimiento ha querido incitarnos a pensar para que, por nosotros mismos, aprendamos a vivir un poco mejor. Así se ejercitaban maestros y discípulos con la finalidad de aprender a pensar, que es aprender a vivir, en las escuelas antiguas de filosofía a partir del siglo VI a. de C, tanto de oriente como de occidente. Del círculo socrático surgieron en occidente diferentes tradiciones de pensamiento arraigado en la vida, un modo filosófico de vivir que unía sin fisuras estudio y ejercicio, teoría y práctica, saber y búsqueda de la felicidad, enseñanza y curación. Porque lo mismo que hay que cuidar el cuerpo, cuidando de su funcionamiento, necesitamos también preocuparnos de nuestra “alma”, ocuparnos de ser mejores para nosotros y para los demás. Con Sócrates, podemos preguntarnos si merece la pena de verdad una vida inauténtica que no es consciente de sí misma: “una vida sin examen no merece la pena ser vivida”, dicen que decía.

Estoicos, epicúreos, escépticos, platónicos, aristotélicos, cínicos, escuelas que eran centros donde se realizaban ejercicios “espirituales” para aprender a vivir, que no podían concebir la filosofía sin su dimensión vital y terapéutica, durante la época griega y romana. ¿Qué ha pasado, entonces, con la filosofía? Hoy aparece muchas veces arrinconada, recluida en la academia (escolar o universitaria), una materia de la que hay que examinarse, y que, como mucho, sirve para “comerse el coco” o “rayarse” un poco, según dicen ahora nuestros jóvenes. Y mientras se iba haciendo cada vez más académica, por desgracia, también se iba alejando progresivamente de la sociedad y de la vida de los seres humanos. Fue durante el período medieval que la religión cristiana acogió como propia la función psicagógica y terapéutica que había tenido la filosofía, relegando a ésta a convertirse en pura argumentación abstracta, de la que servirse para la justificación racional del propio credo. Pues bien, cuando la religión perdió su lugar central en las sociedades modernas, ha proliferado todo un ejército de sanadores de todo tipo y pelaje, con y sin el marchamo de la ciencia, que vienen a rellenar el hueco social dejado por la salvación religiosa, pero que se nutre de todos nuestros humanos anhelos y desesperaciones.

Carl Jung, afamado e influyente psiquiatra, discípulo de Sigmund Freud, confesaba que una parte importante de sus pacientes, aproximadamente un tercio de ellos, no sufrían “debido a alguna neurosis clínicamente definible, sino a causa de la falta de sentido o de propósito en sus vidas”. Algo que está mucho más cerca de la filosofía perenne de todos los tiempos que de la psiquiatría. Esto fue lo que llevó Gerd Achenbach a abrir en Alemania, hacia 1981, la primera consulta de asesoramiento o consejo filosófico, que posteriormente ha popularizado en EEUU, y en el mundo entero, Lou Marinoff, desde que publicó su famoso libro Más Platón y menos Prozac. Precisamente, cada vez está cobrando mayor auge una corriente que intenta recuperar el lugar que la filosofía tuvo en otros tiempos, antes de que fueran usurpadas sus funciones ancestrales, la corriente llamada Práctica filosófica, de la que el Café filosófico constituye un de sus formatos, junto a los Talleres de filosofía, el Diálogo socrático, la Consulta filosófica o la Filosofía con o para niños.

En concreto, los Cafés filosóficos comenzaron en Francia, y desde ahí se han ido exportando a otras regiones del planeta. En 1992, Marc Sautet, profesor de Filosofía Política de la Universidad de París, comentó en un programa de radio que se reunía cada domingo por la mañana con unos amigos para filosofar en un café junto a la Bastilla. Cuál no sería su sorpresa, cuando al domingo siguiente había allí un nutrido grupo de personas dispuestas a secundar la experiencia. Dispuestas a participar en este tipo de discusiones informales, que se fue extendiendo cada vez más, lo que le llevó a organizar un poco más los encuentros proponiendo algunas reglas básicas de funcionamiento, de manera que no se volvieran excesivamente caóticos. En nuestro país han comenzado a funcionar ya algunos y, desde aquí, hemos querido contribuir un poco a esta intención de sacar a la filosofía de su encierro académico.

El Aula Juan Carandell y Pericay, del Museo Aguilar y Eslava de Cabra, algunos viernes por la tarde, ha sido nuestro lugar de reunión, un excelente lugar de discusión. Un espacio fuera de las aulas pero no totalmente desvinculado de ellas, al que se invitó preferentemente a los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato del curso 2008-2009 (al último Café de la temporada asistió alumnado del grupo 3º de ESO A, al que se unieron de un modo muy provechoso varios alumnos y alumnas del Ciclo de Atención Sociosanitaria). Esta salida fuera del contexto normal de las clases era esencial para dotar al encuentro de un ambiente especial, en el que el profesor se volvía un simple propiciador del mismo, y en el que todos se volvían personas iguales que se reunían para filosofar de lo que ese momento único e irrepetible les deparase. Unos encuentros que pretenden tener continuidad el curso próximo, abriéndolos a un colectivo más diverso y más extraescolar.

¿Para qué nos reunimos? Para investigar juntos dialogando; Para hacernos preguntas y buscar la verdad; Para escucharnos y enriquecernos con otras posibilidades; Para pensar y vivir sabiendo cómo vivimos; Para conocernos mejor a nosotros mismos; Para disfrutar del momento.

¿Para qué no nos reunimos? No para debatir posturas contrapuestas, ni ganar ninguna competición; No para decir cada uno lo que le venga en gana, sin tener en cuenta al otro; No para soltar una conferencia o un discurso; No para alardear de lo listo, lo original o lo estupendo que somos; No para imponer nuestras opiniones a otros; No para pasar un mal rato


¿Cómo nos organizamos?


● Cualquiera de las personas asistentes puede plantear un tema o un problema filosófico en forma de pregunta
● Entre todos se elige la cuestión que haya tenido mayor aceptación, y la persona que la había propuesto puede comenzar la reflexión conjunta
● Habrá un/a moderador/a, que será el/la encargado/a organizar el turno de palabra y de encauzar la discusión o de realizar o pedir alguna aclaración, si es necesario.
● La intervención de cada persona deberá ser lo más breve posible, para que todos los que lo deseen puedan participar
● Es muy importante no interrumpir y ser muy respetuoso con el turno de palabra y las opiniones de los demás
● No hay que alcanzar conclusiones, pero sí podemos evaluar al final el trabajo realizado durante el encuentro
● Y, por supuesto, tomaremos café u otra cosa



¿Por qué tememos a la muerte?

En nuestro primer café filosófico investigamos juntos sobre la MUERTE, y llegamos a unas conclusiones sorprendentes, de las que quedamos bastante satisfechos, aunque fuera provisionalmente. Más o menos, discurrimos de la siguiente manera.

Nos planteamos esta pregunta, que nos pareció una buena manera de abrir una brecha en el tremendo e inmenso problema de la muerte, de nuestra muerte: ¿Por qué tememos a la muerte? Se dijo, primero, que tememos al dolor que supone morir, a cómo morimos. Pero, como afirmara Epicuro, cuando la muerte no está no la sentimos, y cuando está, ya no sentimos, así que para qué... Así que fuimos más allá y pudimos localizar que lo que realmente tememos de la muerte es la pérdida que implica, perder a nuestros seres queridos, por ejemplo. Pero, todo ello lo perdemos al perder la VIDA. Y por ahí seguimos dialogando. ¡Un momento! La vida, si la podemos perder, es que acaso ¿nos pertenece? ¿Qué nos pertenece de ella? En este punto vacilamos al principio, pero, finalmente comprendimos que nuestro cuerpo, por ejemplo, realmente no nos pertenece, ya nos viene dado, pero sí nos pertenece lo que nosotros hacemos con él, lo que hacemos con nuestra vida. Por tanto, nos pertenece todo aquello que hemos ido construyendo nosotros mientras vivimos. Pero, ¿con qué finalidad? ¿Por qué lo construimos? ¿Por qué ponemos tanto empeño en ello? ¿Por qué nos preocupamos tanto? PORQUE MORIMOS. Entonces, en ese caso, ¡la muerte contribuye a la vida! La muerte, de algún modo, construye la vida. Es decir, que sin la muerte, nuestra vida no sería la misma, es decir, que nuestra muerte forma parte de nuestra vida. Luego... ¡sorpresa! ¿Para qué temer a la muerte? Vivamos intensamente nuestra vida-muerte. Valoramos muy positivamente la experiencia de nuestro primer café filosófico, y nos fuimos algunos, tan contentos, a tomar un café u otra cosa.

¿Por qué necesitamos a Dios?

En nuestra última reunión investigamos sobre la RELIGIÓN. Antes, leímos un cuento corto adaptado de Tim Bowley (Semillas al viento, Ed. Raíces), que enlazaba con nuestra discusión del Café anterior sobre la muerte. Realmente, con él pudimos “reírnos” un poco con la muerte.

Casi todos los participantes repitieron, con alguna baja y con alguna incorporación. Dudamos, al principio, sobre cuál sería esta vez la pregunta con la que podríamos abrir brecha en este tema tan amplio. Propusimos estas dos preguntas: ¿Por qué necesitamos a Dios? ¿Todas las religiones hablan, en el fondo, del mismo Dios? Pero nos dimos cuenta de que la segunda se aclararía un poco, si resolvíamos la primera, así que por ella comenzamos el diálogo. Lanzamos varias hipótesis de trabajo, de las que se llevó la palma ésa que dice que necesitamos a Dios para no sentirnos solos. Planteamos, a continuación, una pregunta crítica: sí, pero ¿podemos vivir sin Dios? La respuesta que dimos fue que necesitamos creer en algo para poder vivir, y que Dios sería una de esas cosas que nos permite vivir con sentido nuestra vida, como mi familia, u otras. Pero entonces, ¿podemos vivir sin Dios? Parecía que se deducía de nuestra discusión que sí, que podemos vivir sin Dios, conclusión que a algunos no satisfizo mucho (ya sabemos que tema pisa un terreno difícil y delicado, el de nuestras creencias más íntimas). Otros sí que lo afirmaban categóricamente, y que lo decisivo para vivir era creer en algo.

Como algunos estaban algo perplejos por las implicaciones subyacentes de lo tratado esa tarde, iniciamos un nuevo camino: investigar por qué necesitamos creer. La hipótesis más valorada fue que necesitamos explicarnos nuestro mundo. Pero si todos tenemos nuestro mundo propio, necesitamos nuestra propia creencia, y entonces, habría tantas creencias como personas y mundos personales. A partir de este panorama, ¿cómo podemos hacer compatible la multiplicidad de creencias y la pretensión de hablar de un único Dios? Porque quedaba claro en nuestra discusión que no podemos vivir sin creencias, pero ¿es imprescindible creer en Dios? ¿No sería la creencia en Dios una forma, entre otras, de dar sentido a nuestra vida? De nuevo, volvíamos al punto de partida anterior, lo cual nos dejó bastante pensativos, sin saber muy bien si habíamos llegado a algo o estábamos como al principio. La investigación quedaba abierta, pero gracias a una participante insatisfecha con el camino y la posada encontrada, podíamos seguir pensando la siguiente pregunta: ¿cómo sé yo en qué necesito creer? Buena cuestión, que necesitaría proseguir el diálogo, pero que quedó pospuesto, dada la hora y las ganas que ya teníamos de tomar nuestro merecido café de rigor.

Nuestro destino, ¿está ya escrito?

Estimados compañeros y compañeras de nuestro filocafé: este viernes, día 20 de marzo, tendremos la oportunidad de proseguir nuestra actividad, nuestro ejercicio filosófico. La hora, la misma, a las cinco de la tarde, hora taurina que nos permitirá lidiar con un nuevo toro que avive nuestro interés. Y ya lo aplazamos hasta después de Semana Santa.

El anterior encuentro giró en torno al tema del DESTINO (menudo toro sale del burladero). Los participantes eran todos noveles, y más numerosos que hasta entonces, de manera que se recuerda brevemente las reglas básicas de nuestro Café y da comienzo el mismo. Siguiendo con la costumbre de conectar con la anterior reunión, uno de los participantes cuenta una anécdota que bien podría servir esta vez de enlace; bien dicho, porque de boda, de religión y de curas iba la cosa. Esto era una vez que dos aspirantes a cambiar de estado civil querían librarse del cursillo prematrimonial, a lo que este cura accedió no sin comprometer a los contrayentes a una salerosa entrevista que haría las veces de preparación acelerada para la nueva vida en Cristo. Sin embargo, no duró mucho, para sorpresa y alivio de los participantes, pues ante la pregunta del sacerdote a uno de los contrayentes de “si creía”, y la respuesta incipiente de “yo creo en muchas cosas…, en las personas…, en…”, aquél debió pensar, como nosotros en nuestro último café, que lo imprescindible era creer; debió pensar con buen tino, que no habría nada peor que casar a dos descreídos.

Nuestro destino, ¿está ya escrito? Esta fue nuestra cuestión, nuestra punta de lanza para intentar horadar el destino. Veremos si está suficientemente afilada. Primero, debíamos definir qué íbamos a entender como el Destino. Algo (una fuerza, una ley, algo) insondable, inescrutable, desconocido: cualquier cambio que el ser humano quisiera introducir, estaría ya de antemano incluido en él, nada escaparía a su fuerza. He aquí su atracción y su abismo. Tanto como pasado u origen, así como también como meta o futuro, todo estaría condicionando, el destino estaría determinando nuestras vidas y la vida del Universo entero. Afloró por primera vez en boca de una participante la idea del destino como justificación de lo que pasa o me pasa. Había una vez un albañil que entre ladrillo y ladrillo, de continuo, ante algo que le pasara a alguien, soltaba su estribillo, tan manido como certero: “¡sería su sino!”. Una dicotomía emergía con fuerza en la reunión: el destino es, entonces, algo cósmico, o algo humano. Como fuerza cósmica, permite el orden del mundo, hace que todo esté trabado y bien trabado; si hay orden, hay destino, como aquello que hace posible la aparente coherencia del mundo. Pero, ¿por qué necesitamos pensar, como esta tarde, el destino? Para justificarnos. Pero, entonces, es algo humano. ¿Para qué lo queremos? Para ser más felices, para buscar un sentido y, de nuevo, para justificar. ¡Otra vez! Esta hipótesis iba ganando adeptos, pero afianzando cada vez más a unos cuantos férreos oponentes insatisfechos, pues parece que el destino nos trasciende de manera terrible. Y, ¿qué querríamos justificar? Nuestras acciones o lo que nos pasa. “Nuestras acciones”, nuestras, algo humano, “lo que nos pasa”, a nosotros, algo humano. Pero, si nos pasa, ¡no puede ser nuestro! Nuestra vida, ¿no es nuestra? Sí, no. Nuestras acciones, ¿son nuestras? Sí: actuamos nosotros; no: ya está prevista de antemano nuestra acción. Somos como marionetas. ¿Sí o no? Sí y no. A la desesperada, el moderador invoca a Kant: ¿Qué podemos hacer? ¿Qué nos cabe esperar? Vivir como si fuéramos libres, ya que nunca podremos llegar saber cuál era nuestro destino, que quizás todo tenga un sentido posteriormente, al final del camino (como diría Hegel). Vacas sagradas de la historia de la filosofía, que no impresionan a tan exigentes y libres participantes en la discusión, libres como están de exámenes y ataduras, pensando libremente y por sí mismos, filosofando, estos aprendices de filósofos, pues no saben, pero buscan juntos saber. No en vano, la manzana había estado madurando y, en un momento súbito como un destello del sol que nos ilumina después de habernos cegado, se hacía la luz, una luz que satisfizo mucho a los participantes. De pronto… ya no era necesario seguir, la embestida había sido resistida, el embate había sido ganado, al menos tentativamente: EL DESTINO ES TU VIDA. Una voz femenina realizó la invocación, los demás obedecíamos. Comprobemos, si era nuestro destino tomar juntos a continuación una taza de café u otra cosa.

Los que se aman, ¿son uno?

El Café filosófico anterior comenzó con la lectura de un texto de Nietzsche, de su Ecce Homo, que venía como anillo al dedo del destino (tema tratado aquel día) y al remanso de la posada en la que pudimos finalmente solazarnos un rato. Decía así:

“Mi fórmula para exponer la grandeza en el hombre es amor fati (amor al destino): el no-querer que nada sea distinto ni en el pasado ni en el futuro ni por toda la eternidad. No sólo soportar lo necesario, y aún menos disimularlo –todo idealismo es mendacidad frente a lo necesario- sino amarlo”.

EL AMOR. Y nuestra pregunta: los que se aman, ¿son uno? Sí, porque comparten sufrimiento y alegrías, estados de ánimo. Pero, ¿no han de tener alguna independencia mutua? La conversación basculaba entre estas dos posiciones. ¿Qué significa, entonces, ser uno en el amor? Compartir; una primera hipótesis que fue analizada. Vivir en el otro. Cuando se ama de verdad, es un placer complacer al otro, ceder al otro no supone una concesión ni una pérdida de uno mismo. Dos nuevos participantes en la reunión, que son pareja enamorada, ejercían de guías en nuestra búsqueda (qué magnífica ocasión para hablar del amor). Pero, si amar es vivir en el otro, ¿sólo vive uno, en el otro? ¿Es necesaria una simetría, una reciprocidad? El verdadero amor no busca recibir, no es una relación simétrica entre dos, es cosa de uno. Una posición fuerte que se atrincheró un buen rato. Pero, ese amor de uno, ¿es viable? ¿Es amor? Es amor, pero no es viable, se responde. En este punto, la conversación dio unos cuantos bandazos, pues parecía que dicha conclusión sería aceptable o no, en función del tipo de amor que se tomara en consideración. El amor de pareja, el amor filial… ¿Se puede medir cuál es mejor paradigma de amor, para que su estudio nos pueda hablar del verdadero amor? ¿Se pueden medir cosas diferentes? Se decide, entonces, definir con más profundidad qué entendemos como “reciprocidad” en el amor, de manera que todos nos sintiéramos más a gusto, sea el que fuere el modelo de amor del que hubiéramos partido. No es un mero intercambio a la manera económica (“tú me das, yo te doy”), no es ninguna falsa e interesada simetría, no es ninguna obligación mutua, que son formas de amor con trampa. Se trata de un dar mutuo generoso. Pero, ¿tienen que dar lo mismo? De ninguna manera. Vamos a la caza y captura de buenos conceptos, intentamos conceptualizar adecuadamente lo que entendemos nosotros, en este momento único, por AMOR. El modelo biológico de la simbiosis, se descarta. ¿Se trata de una complementariedad? ¿Dos conjuntos complementarios? Mejor… una intersección de conjuntos. Curioso que cuadre más para el caso, un concepto de origen matemático. ¿Tiene que ver la matemática con el amor? O, ¿es quizás un aspecto de la vida amorosa la que inspira el concepto operativo? No en vano el matemático es antes que matemático, amante, y antes de operar con abstracciones separadas de la vida (como diría Aristóteles), y mientras opera con ellas, vive también y de la vida extrae sus conceptos. Es una pregunta que este cronista se hace ante la sorpresa de que el amor sea una relación de intersección entre dos mundos que coinciden y se comparten, pero no completamente, pues, a la vez no dejan de, ni deben dejar de, tener su mundo propio, es decir, que no se anulan entrando en colisión, ni tampoco se aíslan y se endiosan, sino que se engrandecen mutuamente. Y para celebrar nuestra conclusión, nos fuimos a tomar café u otra cosa al sitio acostumbrado de la Plaza del Ayuntamiento.
Artículo publicado en "La Opinión digital" (http://www.laopiniondecabra.com/)

lunes, 16 de noviembre de 2009

ACTUACIONES DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO DE TRABAJO


Las actuaciones de los distintos miembros del Grupo de Trabajo estarán encaminadas a la producción de materiales didácticos aplicables al aula en la materia “Filosofía y Ciudadanía” de Primero de Bachillerato en la línea de la Práctica Filosófica, así como el intercambio de experiencias y conocimiento en el marco de una investigación cooperativa. De una forma detallada, estas son las tareas encomendadas a los integrantes del Grupo:
Octubre 2009:
- Tomar parte en la planificación de los trabajos del Grupo (análisis de los objetivos, contenidos, metodología y dinámica de trabajo previstos en el Proyecto, análisis de las propuestas sobre textos y materiales de estudio, temporalización de acuerdo con la selección de textos y materiales efectuada, valoración de las posibilidades de difusión de los trabajos del Grupo en diferentes convocatorias y publicaciones, recopilación de materiales sobre Práctica Filosófica y Filosofía Antigua).
Noviembre 2009:
- Analizar y valorar críticamente, de manera individual, los siguientes materiales correspondientes a los contenidos de la Primera Parte del Proyecto (Introducción: Filosofía antigua y filosofía como modo de vida): “Ejercicios espirituales”, en Pierre Hadot, Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela, 2006, pp. 23-58. y “Tecnologías del yo”, en Michel Foucault, Tecnologías del yo y otros textos afines, Barcelona, Paidós, 1996.
- Estudiar en equipo el contenido de los materiales analizados y valorados críticamente, y participar activamente en los debates que se pudieran suscitar al respecto.

Diciembre de 2009-Mayo de 2010:
- Analizar y valorar críticamente, de manera individual, los siguientes materiales correspondientes a los contenidos de la Segunda Parte del Proyecto (Elaboración de propuestas didácticas):

a) Sócrates
-Antonio Sánchez Millán: “Los otros: una aplicación didáctica del Eutifrón de Platón”.
-Texto complementario: “La figura de Sócrates”, en Pierre Hadot, Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela, 2006, pp. 79-109.
b) Los cínicos
-Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de filósofos ilustres, Libro VI, Madrid, Alianza Editorial, 2007.
-Textos complementarios: 1) “A la búsqueda de la insolencia perdida”; “El gabinete de los cínicos”, en Peter Sloterdijk, Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela, pp. 175-220; 247-66. 2) Carlos García Gual, La secta del perro, Madrid, Alianza editorial, 1987. 3) A. Sánchez Millán, “La sabiduría de los antiguos. Diógenes y otros cínicos”, Revista de Feria, 2009.
c) Los estoicos
-Epicteto, Disertaciones por Arriano/Manual, Madrid, Ed. Gredos.
-Texto complementario: “Marco Aurelio”, en Pierre Hadot, Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela, 2006.
d) Los epicúreos
-Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de filósofos ilustres, Libro X, Madrid, Alianza Editorial, 2007.
-Lucrecio, De rerum natura (selección de textos), Barcelona, Alma Mater,
-Texto complementario: Carlos García Gual, Epicuro, Madrid, Alianza Editorial, 1981.

e) Los escépticos
-Sexto Empírico (selección de textos):

- Estudiar en equipo el contenido de los materiales analizados y valorados críticamente, y participar activamente en los debates que se pudieran suscitar al respecto.
- Diseñar actividades de cada una de las escuelas o pensadores, aptas para su uso en clase con el alumnado de 1º de Bachillerato, e inspiradas en los ejercicios espirituales (o filosóficos) que podamos rastrear en sus textos.
- Revisar la metodología del grupo.

EL ARTE DE VIVIR: FILOSOFÍA ANTIGUA Y PRÁCTICA FILOSÓFICA. PROPUESTAS DIDÁCTICAS.



Hemos vuelto a constituir un Grupo de Trabajo que pretende continuar la labor desarrollada en el curso 2007-2008 por el Grupo de Trabajo “Práctica filosófica: nuevos cauces sociales y educativos para la filosofía”, y en el curso 2008-2009 por el grupo de Trabajo “Arte, Filosofía y Práctica Filosófica. Una aproximación teórica y propuestas didácticas” en el marco de las actividades del CEP de Málaga y de la Asociación Andaluza de Filosofía.
Pensamos que los dos objetivos básicos que nos planteamos inicialmente (obtener "información" sobre la importante corriente de Filosofía aplicada denominada "Práctica Filosófica" que comenzó a tener voz propia en los años ochenta y la "formación" de los miembros del Grupo en este enfoque filosófico) se han visto cumplidos con creces. Los trabajos del Grupo han tenido una clara proyección sobre nuestra labor cotidiana en el aula y se podría decir, en términos generales, que han cambiado por ello nuestra práctica docente. Pensamos que nuestro trabajo ha podido contribuir, por todo ello, a la innovación pedagógica, y ésta se puede cifrar en el uso y desarrollo de un enfoque dialógico y eminentemente participativo, capaz de servir de instrumento de dinamización en el marco de la institución escolar.
En el presente curso, 2009-2010 queremos elaborar propuestas didácticas en la línea de la llamada “Práctica filosófica” tomando como referencia las obras filosóficas de la Antigüedad y el concepto de “sabiduría”, reflexionando sobre su actualidad y vigencia en un contexto de crisis. Con este fin, diseñaremos actividades de conceptualización, problematización y argumentación ajustadas a la etapa del Bachillerato, y publicaremos el devenir de nuestra investigación en este BLOG.
Nos une el convencimiento de que la filosofía, como arte de vida, debe trascender sus prejuicios académicos y convertirse en un conocimiento indisociable de la experiencia cotidiana, siendo capaz de proporcionar herramientas y recursos útiles desde el punto de vista social en general, y desde la perspectiva educativa en particular. Sólo así se podrá conseguir que la filosofía tenga una mayor y mejor presencia social y proyección en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Los miembros del Grupo, profesores de Filosofía, somos: Mª Ángeles Bermejo (Málaga), Juan Jesús Ojeda (Málaga), Antonio Sánchez (Córdoba) y Rafael Guardiola (Málaga), con la colaboración de Alfredo Martínez (Londres).